Cuando regreso a casa la mayoría de los días durante la semana, hay un McDonals 24 hrs, y siempre está lleno. Da igual la hora del día y de la noche, que siempre hay gente dentro y una larga cola de coches. Me sorprende que haya tanta gente inconsciente o que siendo consciente quiera seguir comiendo esa comida basura.
Los padres dejan que sus hijos vayan a estos lugares o les acompañan como si fuera una fiesta familiar. Si, son opciones baratas para una familia, pero a veces gastamos dinero en otras cosas, en vez del entrenamiento para conseguir comer en mejores lugares aunque suban los precios un poquito y por supuesto la creatividad familar para realizar y proyectar cosas juntos siempre calibrando lo que es lo mejor para todos. Bueno, estoy generalizando, si no se puede, no se puede.
Claro, que no es tan fácil, porque para los jóvenes, no se lo que tiene Burger King o McDonals que los tiene enganchados. Son tan dependientes de estos lugares… En mi época adolescente, yo iba a Don Frasquito, que por supuesto hacían hamburguesas, pero también hacían otras cosas del estilo con otros ingredientes “más fiables”, y sabiendo que al menos podían ser de la tierra. O al Mesón Sevillano donde nos encontrábamos mucha gente joven fumando y comiendo (quién lo diría ahora!!!) pero comíamos cosas más sanas que una hamburguesa de carne de dudosa procedencia, fritongas rebozadas o lechuga seca en cajas de plástico.
A mi siempre me ha gustado saber lo que como y tener el conocimiento si es posible de los componentes y cómo ha sido elaborado.
Por suerte, vivo en Murcia y si algo bueno tenemos aquí en este rincón español es la huerta: la huerta murciana y el maravilloso clima. Además, también es un lugar donde se promueve bastante la ecología y autosuficiencia alimentaria.
Desde hace algunos años comencé a buscar la manera de abastecerme de alimentos ecológicos y alimentarme de manera totalmente sana. Pero… ¿alimentarme de manera sana?… Cuando vas a un mercado, aquí en Murcia todos sabemos que la mayoría de las verduras y frutas son de nuestra huerta, pero esto no me hace estar segura de que sea lo más sano. Claro!! Comparado con otros países, esto es sanísimo. Pero ¿qué procesos han tenido las verduras y las frutas para estar tan preciosas expuestas y tan apetecibles?…
Anoche hablando con unos amigos de estos temas, comentábamos que teníamos suerte de tener nuestra huerta privada (en mi caso muy pequeñita), de no echarle ningún producto a nuestras verduras y frutales. Claro, el no echarle nada tiene la desventaja de que al final el producto no tiene una vista tan agradable ni con tanto brillo, quizá tiene algún gusanito o alguna picadura. Pero también sabemos que es lo que mejor podemos comer. Tened en cuenta que los bichitos y gustanitos van a las mejores piezas. Luego solo tienes que abrir y quitar lo feo. Si, al lector, le puede parecer asqueroso, pero es así. La gente acude al supermercado y ve las manzanas con ese brillo espectacular y desea comprarlas. Claro, nadie compra algo que tiene una vista fea, ni yo. Pero si yo lo he cultivado, sí. Los aditivos para aumentar el brillo son estupendos para incitar a comprar el producto. Yo prefiero comer sano, sin productos añadidos y saber lo que entra en mi cuerpo. Aún así, existen medios naturales y ecológicos con los que cuidar nuestros huertos, como por ejemplo una solución de tomillo y ajo, que repele los bichitos en nuestras plantas, huerto y frutales, o también solución de vinagre con azúcar para evitar la mosca blanca. Y muchos más productos.
Saber lo que uno come, lo que está detrás de lo que se come, es muy complicado. Yo no vivo aislada del mundo y por tanto, caigo muchas veces en comer desde el desconocimiento de lo que como, pero al menos tengo la conciencia y la elección. Entre ambas, escojo lo que creo mejor. Y puede, que por capricho también escoja algo que se que no es bueno del todo, pero yo tengo el control y el conocimiento, yo escojo.
A mi todo esto me crea ciertas dudas. Y me incomoda saber que la mayoría de las veces como cosas que no están correcta y cuidadosamente tratadas, cocinadas y/o presentadas. Ahora, cuando salgo a comer, empiezo a parecer un bicho raro, porque antes de pedir tengo una charla con los camarer@s, y les pido que quiten algún componente del plato que he pedido o que añadan algo.
Les dejo aquí un artículo sobre la Contaminación cruzada que es muy interesante conocer.
Luego están otros productos de consumo que pueden acompañar a estos alimentos de dudosa fabricación y también de dudosa conservación. Si siii… mucha fecha de caducidad, pero ¿alguien se ha planteado si el ketchup o la mayonesa o la mostaza están en buenas condiciones cuando te las traen en su recipiente de plástico???…
Hace tiempo, decidí jamás añadir a las patatas salsa mayonesa y otras salsas que ponen en los restaurantes o bares. Observaba que los recipientes iban de mesa en mesa, que siempre quedaba al aire (aunque estuviera tapado) el remanente del último que la utilizó y para colmo, al tocar dicho recipiente no estaba frío (invierno o verano). Con lo cual deducía que ese recipiente podía llevar horas fuera del frigorífico.
A estas alturas de mi vida, ya creo que todo es cuestión de confianza. Confiar en que lo que te ponen en un restaurante es bueno y de buena procedencia. Y siempre comer cosas frescas, nunca rebozados y fritos, y que se vea que el lugar tiene buena cocina. Esto se paga claro!!… pero mi tranquilidad es más importante. Total, tampoco salgo tanto de cenas o comidas!!…
Para colmo, me faltaba ver en algún momento el programa de “Pesadilla en la cocina” o alguno de la versión americana que todavía es más fuerte. Entonces es cuando te das cuenta de lo que hay en las cocinas de algunos restaurantes. Recuerdo un amigo que trabajaba en un lugar conocido de Murcia como camarero que veía muchas cosas y tenía que callar. Al final dejó el mundo camarero.
Me contó una vez que su primer día de trabajo sacaba un filete de carne con patatas y ese filete inesperadamente se cayó del plato en el pasillo de salida. El se dio la vuelta para ir a tirarlo y el jefe le dijo que no, que se cogía, se limpiaba un poco y al plato. Eso lo dejó marcado y me dejó marcada a mi para toda la vida. Yo iba más allá, pensando que ese filete caería al suelo justo en un lugar de paso de camareros donde se transporta en los zapatos lo de fuera y lo de dentro, las grasas, el polvo y la tierra de la calle, bueno, no sigo.
Ay!!!… confianza!!!… confianza???… Bueno, lo que no mata de momento, mata a la larga. Cuánta gente enferma, con cáncer, enfermedades raras, intolerancias, virus, bacterias, etc. Estamos en la era de la bacteria. Todo lo producen las bacterias. Así que tanta gente me dice: “uf Marla!!… yo prefiero ser ignorante de todo eso porque sino no disfruto cuando salgo a comer”. Pues yo, querido lector, seré un bicho raro, pero prefiero ser consciente y libre para escoger.
También he estado en Restaurantes espectaculares, donde se ve todo muy limpio y cuidado, donde cuidan todo detalle en la comida, y donde los alimentos están frescos y perfectamente conservados y tratados. Eso se paga, claro, pero no debería ser así. La higiene no está en el bolsillo sino en la mente y la conciencia.
Os dejo aquí noticias sobre el Chef Oliver y su batalla en contra de McDonals, en la que demostró cómo se hacen sus hamburguesas y cómo utilizan los agentes antimicrobianos. Nos hace reflexionar. Y también un video con la noticia a continuación:
Este chef ha hecho un programa en américa de higiene alimentaria, despertando las conciencias en los hogares de lo que se come, pero no solamente ahí sino en los colegios y restaurantes. Me sorprendió bastante en uno de los capítulos como Oliver mostraba una berenjena y los niños no sabían lo que era. Este chef ayuda a mejorar la calidad alimentaria enseñando a cocinar a particulares que tienen verdaderos problemas de alimentación pero por falta de conocimiento. Interesante programa que veo en internet, pero creo que ahora lo están poniendo en la Fox.
Y también un artículo sobre la expulsión en algunos países de CocaCola y McDonals, por no promover la salud a través de sus productos. Un gran ejemplo que están detrás de seguir otros países latinoamericanos.
Parece que las conciencias están despertando y dando guerra. Ya era hora.
Un articulo maravilloso.un beso enorme
Gracias Inma. Me da mucha alegría saber que la gente me lee y les gusta lo que escribo.
Me parece maravilloso que nos vayamos haciendo eco de noticias como ésta y que se comente y se realice una valoración crítica ya que desde los años 80 con la introducción de la comida basura en Europa, nuestra calidad de vida (me refiero en salud) ha descendido notablemente, apareciendo enfermedades actualmente incurables y ataques víricos muy fuertes, más costosos de combatir por el organismo por la deficiente nutrición que tenemos.
Gracias Marla por ofrecernos éste artículo.
Así es Gema, la crisis es lo que está trayendo.
Crisis —> Caos —> Desorden –> Revolución –> Toma de conciencia –> Orden.
Lo último es lo que más cuesta.
Gracias por tu comentario, Gema
Besos