Después del verano es un buen momento para desintoxicar el cuerpo de los excesos y volver a educar el organismo con unos hábitos saludables. Lo más importante es que vamos a dar vacaciones a nuestro aparato digestivo. Es también un buen momento para dedicarte a ti, tu cuerpo y tu mente se relajan para meditar. Piensa en los cambios que quieres o necesitas hacer en tu vida y toma impulso con estos días.
Como cada año, el Blog Holístico se dispone a hacer unos días de desintoxicación.
Cada año somos más y nos sentimos más responsables para dar las claves y hacerlo correctamente.
Voy a dar unas claves que no solo van a ser útiles para estos días sino también para introducirlas en vuestra alimentación.
Si alguno de vosotros está interesado en dejar el café, el tabaco, el alcohol, comenzar una dieta de adelgazamiento, o cualquier hábito (también vale dejar el desorden, hacer algún cambio en nuestra vida, etc), este es el momento. En estos años últimos algunos dejaron el café y hoy día, no han tenido ningún deseo de volver a tomarlo. Os animo a intentarlo!!!…
Son 6 los días implicados en nuestra desintoxicación. Como veréis soy buena y me porto bien, no haré que os quejéis mucho (especialmente por los principiantes). Estos días los dividimos en tres fases de dos días cada una:
1ª Fase (Jueves y Viernes): estos días son para bajar la consumición de alimentos, digamos que nos vamos preparando para el ayuno.
2ª Fase (Sábado y Domingo): estos dos días son de ayuno a base de líquidos: agua, frutas, verduras… pero sobre todo de frutas, para mantener en nivel de glucosa en sangre. (Para los más avanzados, podéis hacer más días de líquidos y alargar esta fase. Yo he alargado alguna vez un par de días más y me sentí muy bien)
3ª Fase (Lunes y Martes): días de adaptación y normalización a la alimentación.
Como véis, no es muy grave. Sugerimos estos días concretos porque el ayuno (2ª fase) se debe hacer en días que uno no se va a mover, que puede estar en casa relajado. Esto es muy importante. Así que mejor encontrar un fin de semana que nos quedemos en casa el mayor tiempo posible y de alguna manera evitemos tentaciones.
Es normal que cada vez que hacemos un ayuno si nuestro cuerpo está saturado de toxinas tengamos una crisis curativa. Durante este, es normal que duela la cabeza, a alguien le duela el estómago, sienta mareos o incluso le salga algún salpullido. Esto quiere decir que estás liberándote de toxinas y que después de ese ayuno tienes que seguir y procurar añadir a tu alimentación habitual alimentos desintoxicantes. A mí en el segundo día de ayuno me suele dar dolor de cabeza, por eso debemos estar tranquilos y lo más quietos posible, ya que no podemos tomar tampoco nada para aliviar ese dolor (no medicaciones).
Deben abstenerse de hacer ayuno aquellas personas enfermas, aunque en la mayoría de los casos les resultará adecuado ayunar, deberían consultar previamente con el médico o especialista naturópata (especialmente si el ayuno, me refiero a la 2ª fase, es de más de tres días). Un médico de la seguridad social seguramente no va a apoyar esta iniciativa, tenedlo en cuenta.
Es increíble, para los que lo hagan por primera vez, el cuerpo cómo reacciona cuando tiene hambre y solo le das líquido, y sigues dando líquido. Para esto la mente tiene que estar muy en su sitio, pues uno tiene toda clase de tentaciones y se provoca dolores e historias (cada uno tiene las suyas) para tomar aunque sea algo, poquito. La acción de masticar la echaremos de menos y si alguien padece de ansiedad puede que tenga alguna crisis. Pero debemos ser fuertes y aguantar si realmente es lo que queremos.
Al eliminar toxinas, el cuerpo adquiere mayor bienestar. Los músculos se vuelven más flexibles y las articulaciones también. Nuestra sangre tiene más oxigenación y nuestra mente tiene más capacidad de concentración. Tenemos mucha más vitalidad, más energía y sentimos que no necesitamos más para mantener esa energía. Es increíble, después al terminar se siente uno rebosante de energía y vitalidad.
A las 24 horas del ayuno real (2ª fase) comienza el proceso de desintoxicación. Se empieza a verter las toxinas en la sangre para su eliminación. Después en las siguientes 24 horas la sangre está transportando hasta 10 veces más la cantidad normal de toxinas. Todo el cuerpo está concentrado en esta acción, con lo cual si por la sensación de hambre rompiéramos con un pequeño bocadito de cualquier alimento, le estaríamos diciendo a nuestro cuerpo que dejara el proceso de desintoxicación para iniciar la digestión y metabolización. Debemos aguantar un poquito, que pronto nos sentiremos llenos de energía.
Os puedo decir con seguridad que el tercer día del ayuno, es el mejor día, tenemos más energía e incluso estaríamos dispuestos a hacer un día más y otro, de ayuno. Nunca me había encontrado con tanta vitalidad como el tercer día de ayuno (el año pasado fueron 4 de ayuno y este año ya veremos).
Importante es que bebamos mucho agua.
El agua es buenísima para satisfacer esa sensación de vacío que la tendremos quizá solo el primer día, pues el segundo es distinto, digamos que poco nos importa comer (aunque en nuestra mente está que comer nos sentaría mejor)
En las primeras horas del ayuno, nuestro cuerpo busca el azúcar (la glucosa en la sangre, en el hígado y los músculos). Después busca las grasas y las proteínas. Esto quiere decir, que aunque nosotros dejemos de comer, nuestro organismo no deja de comer, se va a los alimentos almacenados en las propias células.
Es curioso, pero si hiciéramos un ayuno más prolongado (que no recomendamos a no ser que sea bajo vigilancia médica, ya que es importante conocer las enfermedades de cada uno y cómo pueden reaccionar ante un ayuno prolongado) la sensación de hambre física como antes decía, desaparece el 2º día de ayuno. Incluso algunos sienten el estómago lleno. En nuestra mente solo está el recuerdo psicológico de la comida. Y este es el más difícil de vencer en estos días. A mí a veces me vienen antojos de comidas o alimentos que hace años no como o dejé de comer. Tu mente te pone a prueba. Es toda una experiencia.
El ayuno no es nada nuevo. Cuando estamos enfermos, tenemos gastroenteritis o más conocido por el «virus del estómago», dejamos de comer y tomamos solo líquidos. Los niños no comen cuando están enfermos. Los animales cuando se sienten enfermos ayunan o se purgan tomando hierbas que les hacen vomitar. El organismo indica que no es el momento de introducir comida al estómago, sino más bien eliminar sustancias de desecho y residuos tóxicos que hemos ido acumulando con el tiempo. El ayuno es un tiempo de eliminación y limpieza interna que cada ser humano se debe a sí mismo de vez en cuando. Un día a la semana sería estupendo, dedicar 24 horas a la limpieza a base de líquidos, un descanso para nuestro aparato digestivo.
Con el ayuno ponemos en marcha todos los mecanismos de desintoxicación (limpieza) y regeneración. Igual os encontráis como antes decía con dolor de cabeza, sensación de boca pastosa, la orina muy oscura y olorosa, etc. Todo esto indica que el cuerpo está limpiando correctamente.
Los que dejáis el café o tabaco en estos días, es posible que tengáis el síndrome de abstinencia. Lo mejor, es estar tranquilos, descansar. Así el cuerpo no gasta energía y también la energía ahorrada en el ayuno la invierte en autocurarse. Mejor en un ambiente de naturaleza. Si tenéis oportunidad de salir al aire libre y os de el sol de vez en cuando mejor.
Bueno, os presento nuestro plan de desintoxicación y limpieza.
PRIMERA FASE:
Esta primera fase también se puede hacer solo con fruta, pero esto lo recomiendo más en primavera. Teniendo en cuenta que el estómago ha trabajado más en los meses de verano y esto equivale a estrés digestivo, no debemos parar de golpe, teniendo en cuenta que en estos días tendríamos que estar comiendo fruta durante todo el día y no en las 5 comidas que yo propongo. La fruta tiene entre media hora y una hora de digestión, dependiendo del tipo de fruta, con lo cual, a la hora ya nos puede estar entrando hambre si estamos en fase de desintoxicación. Importante a tener en cuenta.
Jueves
– Desayuno: zumo natural/leche/té verde con jengibre (a escoger) + tostada de tomate con aceite y ajo (el ajo puede ser restregado o a trocitos)
– Almuerzo: pieza de fruta (recomendamos la manzana)
– Comida: Hervido depurativo de alcachofas (la receta al final de la 1ª fase y serán alcachofas congeladas puesto que estamos fuera de su tiempo) o también se puede hacer un encebollado (hervido de cebollas, solo cebollas)
– Merienda: Pieza de fruta + Te verde con jenjibre
– Cena: Ensalada de tomate + espinaca cruda + remolacha + cebolla + pepino + zanahoria + perejil + apio (si se tiene verdolaga y rúcula se le añade también)
Ojo!!… Las cenas siempre antes de las 22’00 hrs.
Viernes
– Desayuno: zumo natural/leche/té verde con jengibre (a escoger) + tostada de tomate con aceite y ajo (el ajo puede ser restregado o a trocitos)
– Almuerzo: pieza de fruta (recomendamos la manzana)
– Comida: Hervido depurativo de alcachofas (la receta irá al final y serán alcachofas congeladas puesto que estamos fuera de su tiempo)
– Merienda: Pieza de fruta + Te verde
– Cena: Ensalada de frutas (manzana, melón, pera, piña, sandía, uva, etc mezclas al gusto).
Esta cena del viernes, debemos ser muy puntuales y hacerla antes de las 22’00 hrs. El motivo es para que comencemos el ayuno en la noche y así parte de las primeras horas del ayuno las hacemos durmiendo. Cuanto antes la hagamos mejor. Si tenéis suerte de ser dormilones os irá muy bien. Además, recordemos que las células se regeneran de noche y el cuerpo elimina toxinas durante la noche a través de siete millones de poros. Por eso por la mañana es bueno beber todos los días un vaso de agua nada más levantarnos, ya que como resultado de dormir el cuerpo pierde medio litro de agua mediante el sudor y la respiración.
Receta del Hervido Depurativo de Alcachofas (2 personas):
Ingredientes:
– Bolsa de Alcachofas (al estar fuera del tiempo no tengo más remedio que comprarlas congeladas. Yo la compro en Mercadona)
– 4 dientes de ajo (quitamos el corazón)
– 2 cebollas tiernas
– Zumo de 1 limón
– Un puñado de piñones (aprox. 15-20)
– Aceite de oliva
– Sal
Proceso: Ponemos a hervir las alcachofas en agua, los dientes cortaditos en trocitos pequeños, las cebollas tiernas también en trocitos pequeños, los piñones, el aceite y la sal durante 20 minutos. El zumo de limón lo añadimos a mitad de la cocción. Riquíiisimoooo… A lo largo del invierno es mi comida habitual casi todas las semanas. Y mejor aún cuando llega la época de la alcachofa.
SEGUNDA FASE:
Sábado 15 y Domingo 16:
Solo líquidos.
Recomendamos tomar a lo largo del día la siguiente bebida de Té:
– En un vaso de agua hervida añadimos 2 bolsitas de Té verde (=2 cuch. postre) + 1 bolsita de Cola de Caballo + 1 bolsita de poleo menta (= unas hojas de menta) + unas hojas de hierbabuena y 6 rodajitas de jengibre (si el jengibre es el polvo, solo un poco porque en polvo es más fuerte). Cuando haya reposado 15 minutos, añadimos un buen chorro de limón y colamos el agua y la ponemos en una botella o jarra añadiéndole más agua hasta completar el litro o litro y medio.
– Normalmente esta es mi bebida todos los días fresquita durante el verano y por eso le suelo añadir stevia o azúcar integral de caña. Teniendo en cuenta que es un ayuno y no debemos añadir azúcarés, tendremos que conformarnos con beberla así de natural o con stevia.
Además de esta bebida, es importante no dejar de tomar líquidos: zumos de frutas (aconsejamos uva o piña), también infusiones calientes de salvia, hierbabuena, menta, diente de león, hinojo, perejil, jengibre, etc… al gusto, solas o combinadas. Tengamos en cuenta que la hierbabuena siempre casa bien con todas las mezclas en infusión. Un buen termo para todo el día nos mantendrá ocupados bebiendo y asistiendo al baño.
Hemos descubierto el gran poder de los germinados. Para los más dedicados, un chupito de licuado de germinado de trigo es estupendo para desintoxicar. Pero os soy sincera, todavía no me he puesto manos a la obra con los germinados. Es asignatura pendiente.
También podemos tomar en el mediodía zumos de verduras: espinacas + perejil + remolacha. Al final daremos varias opciones de alimentos para que combinéis como gustéis.
Nosotros proponemos el «Reconstituyente» para la zona horaria del mediodía que nos enseño nuestra amiga Mariana de Sevilla, que es como un gazpacho pero menos concentrado. Yo lo suelo tomar a media mañana durante muchos días de verano, especialmente cuando hace mucho calor o he hecho algún ejercicio. Y al del ayuno, por supuesto no le añado sal.
Reconstituyente:
Tres tomates de pera bien rojos y maduros + un pimiento verde italiano + dos pepinos murcianos (cortos) + 2 d. de ajo (sin corazón) bien triturados. Luego los colamos y le añadimos sal (para ayuno no añadimos sal) + aceite + poquito limón o vinagre de manzana. Sobre un recipiente grande le vamos añadiendo agua hasta completar el litro o litro y medio.
En este caso que estamos ayunando, no vamos a poner ni sal ni vinagre, con lo cual no sabrá tan rico como está en realidad. Pero sí un chorrito de limón al gusto.
Estos días de la segunda fase, es decir, los días de ayuno, es importante que los zumos los hagáis a medio vaso (si es un vaso grande mejor) y añadir al resto del zumo agua hasta llenarlo. Tomadlos cada dos horas y entre uno y otro podéis beber agua si lo pide vuestro cuerpo.
No debéis mezclar los zumos de frutas con verduras. La única fruta que se puede mezclar con las verduras es la manzana.
Aquí tenéis un artículo interesante sobre los zumos de frutas y los de verduras.
http://saludbio.com/articulo/jugos-de-frutas-y-hortalizas-lo-mejor-para-la-salud
TERCERA FASE:
Lunes 17:
– Desayuno: zumo natural/té verde con jengibre (a escoger) + media manzana
– Almuerzo: infusión + tostada de tomate con aceite y ajo (el ajo puede ser restregado o a trocitos)
– Comida: Hervido depurativo de alcachofas (ojo!!… que el plato no sea muy grande porque debemos acostumbrar de nuevo al estómago a procesar y digerir sólidos)
– Merienda: Pieza de fruta
– Cena: Ensalada (tomate + espinaca cruda + remolacha + cebolla + pepino + zanahoria + perejil + apio)
Martes 18:
– Desayuno: zumo natural/leche/té verde (a escoger) + tostada de tomate con aceite, sal y ajo (el ajo puede ser restregado o a trocitos)
– Almuerzo: pieza de fruta (recomendamos la manzana)
– Comida: Hervido de verduras
– Merienda: Pieza de fruta + Te verde o infusión
– Cena: Ensalada (tomate + espinaca cruda + remolacha + cebolla + pepino + zanahoria + perejil + apio + …)
Y aquí termina nuestros días de desintoxicación. Quien se vaya a dejar el café, el Té verde es un buen sustitutivo además que es estupendo para el organismo.
Cuando acabéis estos días, os vais a sentir llenos de energía y vais a sentiros espléndidos!!… Animo!!!… y contadme cositas por aquí, que les puede servir a otros y que no sean todas por teléfono o mensaje privado. Gracias!
CONOZCAMOS ALGUNOS DE LOS ALIMENTOS QUE HEMOS MENCIONADO:
ALIMENTOS DESINTOXICANTES:
– Los ajos, cebollas y puerros, son buenísimos porque protegen nuestro organismo de residuos tóxicos.
– Las zanahorias y los tomates tienen un alto contenido en carotenos y son antioxidantes.
– La uva, por su contenido de tanino, es desintoxicante. Prohibido para los diabéticos.
– Las alcachofas son antioxidantes y desintoxicantes.
– Los cítricos por su contenido en vitamina C
– Con la infusión de boldo se elimina toxinas.
– El jugo de papaya es muy digestivo.
MANZANA:
Como bien sabéis es la fruta de la salud. Una manzana al día del médico te libraría. Ayuda en el cansancio físico e intelectual, buena para las anemias, bronquitis, artritis, hepatitis, úlceras gástricas, insomnio y nerviosismo. Protectora del corazón y de los vasos sanguíneos. Estabiliza el azúcar en la sangre.
La manzana contiene calcio, hierro, ácido fosfórico, magnesio, etc.
Por las mañanas es depurativa y por las noches es laxante.
MELÓN:
Es laxante, pero sobre todo, diurético. Se debe consumir solo y preferiblemente por la mañana. Es un buen anticoagulante.
PERA:
Diurética, calmante, puede rebajar la tensión y la fiebre. Recomendable en casos de estreñimiento crónico ya que también es laxante.
PIÑA:
Altamente recomendable en estos días de desintoxicación y ayuno. Es diurética, desintoxicante, nutritiva y digestiva. Se recomienda cuando hay artrosis, acné, anemia.
SANDÍA:
Se dice que es la fruta del riñón, ya que lo limpia. Se debe consumir lo más rápido posible una vez abierta, ya que una vez abierta degenera rápidamente y produce toxinas. Con lo cual, a no ser que compréis para estos días una sandía pequeña y la toméis entre varios…
UVA:
Desintoxicante. Buena para las bronquitis, anemias, nefritis, artritis, reumas, estados febriles… Muy recomendable para las mujeres en estado de gestación.
UVAS PASAS:
Energéticas, expectorantes, combate anemias, depurativas diuréticas, laxantes, estimulantes y tónicas.
TOMATE:
Depurativo, diurético y calmante del sistema nervioso.
El zumo de tomate recomendado a los estreñidos.
AJO:
Antiséptico, antibiótico, facilita la digestión, vasodilatador, estimulante, antirreumático y depurativo.
Alivia la presión arterial, bronquitis, hemorroides, varices, infecciones gastrointestinales, colitis, artitis, asma y arteriosclerosis.
Estimula la vejiga.
Importante para los cantantes!!!… clarifica la voz. Aunque hay que buscar bien la hora del día para tomar ajo no vaya a ser que nuestro público desaparezca rápidamente. Yo siempre que lo tomo crudo lo hago en mi desayuno. Luego también lo utilizo mucho en las comidas.
ALCACHOFA:
Diurética y desintoxicante. Buenísima para los problemas cardiovasculares. Reduce considerablemente las tasas de colesterol en la sangre.
Deben ingerirse recién preparadas, pues si se guardan por mucho tiempo en el frigorífico se vuelven tóxicas.
APIO:
Bajo poder calórico, por lo que ayuda a bajar peso. Antireumático. Nunca se debe usar el apio viejo (almacenado por más de tres semanas).
Diurético, elimina gases, depura el organismo, alivia las bronquitis, cicatrizante y tónico. Calmante del sistema nervioso. Generador sanguíneo, antiséptico, calcificante, laxante y para el crecimiento de niños y adolescentes.
CEBOLLA:
La cebolla cura casi todo. Pero lo más importante es que es depurativa, desintoxicante, estimulante de la circulación, reduce la tensión arterial, expectorante, combate el insomnio, etc
COLA DE CABALLO:
Diurética. Alivia diarreas, hemorroides, afecciones pulmonares, hemorragias y amigdalitis. En infusión se tratan cálculos renales e infecciones urinarias. No hay que abusar de su consumo porque puede molestar a la visión.
DIENTE DE LEÓN:
Es un excepcional desintoxicante y gran depurador de la sangre. Las hojas y la raíz, preparadas en ensalada desintoxican el hígado, la vesícula y el riñón. El zumo o infusión de las hojas tienes propiedades diuréticas, alivia trastornos digestivos, acidez estomacal y falta de apetito.
HIERBABUENA:
Un buen digestivo, reconstituyente, estimulante, tónico, oxigenante celular, etc.
MENTA:
Tónica, estimulante, buena contra el insomnio y excitación nerviosa por su efecto sedativo, facilita la digestión, contra dolores de cabeza, de muelas, resfriados, bronquitis, regula las funciones del estómago, hígado, vesícula biliar e intestinos. Devuelve el vigor a todos los órganos.
PEREJIL:
Depurativo y digestivo. Los tallos son diuréticos.
SALVIA:
Depurativa, diurética, tónica, digestiva, antiséptica, cicatrizante y astringente. Disminuye el azúcar en diabéticos. Cura heridas. Ayuda a aliviar problemas de estómago y riñón, tonifica el corazón, elimina inflamaciones en la boca. Las hojas frescas masticadas lentamente purifican el aliento. Buena en los trastornos hormonales y circulatorios.
TE:
Importante saber que el Té verde es también el Té negro. Proceden de la misma planta pero difieren en la forma de procesado. El verde es estabilizado con vapor y secado antes de su fermentación y el té negro se fermenta, dejando marchitar las hojas.
Calma los dolores de cabeza. Es antioxidante, adelgazante pues es quemagrasas (especialmente en la cintura). Altamente diurético.
Repito: Para los que dejáis el café, es recomendable que lo sustituyáis por el Té verde. Os aseguro que a partir de 5 días sin tomar café, no lo echaréis de menos.
VERDOLAGA:
Todo sobre la Verdolaga en: http://laboticaescondida.blogspot.com.es/2012/12/verdolaga-el-superalimento-medicinal.html
Bueno, después de este artículo no creo que tengáis ninguna duda. Pero si la tenéis, no dudéis en preguntar a través del blog, o bien estaré más pendiente en estos días por email a mdsanlop@gmail.com
o bien a través de Facebook donde estoy al día: https://www.facebook.com/MarlaCoach
Y recordad, sobre todo, beber mucho agua.
Teniendo en cuenta que dejamos de comer el viernes por la noche y no volvemos a comer algo hasta el lunes en la mañana, el ayuno es de 56 horas aproximadamente, aunque el engaño es para nuestra mente a la que le decimos solo «dos días».
Para los que lo haréis conmigo… ¡ánimo chic@s!… Podemos!!!… Al final de esto, por favor, compartid con nosotros vuestras experiencias. Gracias.
Artículos interesantes:
http://www.naturalinea.com/newsitem.asp?id=264
http://www.vivirsalud.com/2010/02/12/lista-de-alimentos-diureticos
http://www.remediospopulares.com/desintoxicar_el_organismo.html
http://saludbio.com/articulo/jugos-de-frutas-y-hortalizas-lo-mejor-para-la-salud
Voy a publicar un artículo sobre «Agua de mar» que puede resultar bastante interesante para añadirla al ayuno.
Gracias por tu aporte. Un cordial saludo.