Durante una semana he estado haciendo un Curso Internacional de Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico con Cecilio Regojo. Para mi ha sido un honor aprender de este formador internacional con una experiencia empresarial de más de 40 años, como consultor empresarial y sistémico y formado a su vez por los mejores especialistas en el sector como Bert Hellinguer, Gunthard Weber, Jan Jacob Stam entre otros.
Desde hace tiempo estoy estudiando el pensamiento sistémico desde la pedagogía y a través de este curso por fin he podido integrarlo en mi trabajo como Coach.
Este modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre estas, va más allá de lo que se muestra como un hecho aislado para llegar a comprender con más profundidad los sucesos. Trabaja con la mente inconsciente, porque aborda muchos más detalles que la mente consciente. De ahí que las constelaciones tengan tan buen resultado para conseguir los «insight».
El ser humano es un sistema… la familia es un sistema… las empresas y las organizaciones son sistemas… vivimos como un sistema en un mundo que es un sistema lleno de sistemas…
Desde que llegamos a este mundo los seres humanos aprendemos y vivimos de manera sistémica, pero pronto lo fragmentamos para poder aprender y crecer desde nosotros mismos y lo que es nuestro, que es lo personal, lo que nos hace únicos. Pero este es el error, porque así perdemos la visión del todo, al que pertenecemos y del que puede venir mucha información para obtener muchas respuestas y mucho conocimiento sobre lo que somos.
Yo puedo encontrar una naranja que no ha madurado y me puedo plantear muchas opciones del por qué de su situación, pero si sólo contemplo lo que es por sí sola, puede que me quede algo perdida entre todas las opciones y haciendo suposiciones, pero sin llegar a ninguna conclusión. Pero si yo tengo una mirada del árbol (sistema) al que pertenece, tendré una visión más amplia que me puede dar información muy valiosa, no solo a mi, sino a la propia naranja. Así podría ver por ejemplo, que la rama a la que pertenecía esta naranja fue cortada antes de tiempo por lo que no pudo madurar. Entonces la propia naranja (el cliente) se «daría cuenta» y sería de gran ayuda el comprender su situación para generar nuevas opciones y crear su plan de acción. Un ejemplo sencillo pero valioso.
Peter Senge en su libro «La Quinta Disciplina» dice:
«Desde una edad temprana, nos enseñan a separar en partes los problemas, a fragmentar el mundo. Esto aparentemente hace que una tarea o tema complejo sea más manejable, pero por ello pagamos un enorme precio oculto. Ya no podemos ver las consecuencias de nuestras acciones; perdemos nuestro sentido intrínseco de conexión a un total más grande…»
Recordaré a mis lectores que el coaching es una filosofía de vida, un entrenamiento personal con una metodología socrática (mayéutica) orientado a la mejora de la calidad de vida del cliente tanto a nivel personal como empresarial. Se centra por lo general en las posibilidades futuras y no en los errores pasados (si no es para aprender de ellos).
El Coach te ayuda a ver tu verdadera intención, a hacer un inventario de tus recursos, generar nuevas opciones y tomar decisiones para realizar el plan de acción. El Coach es un espejo de su cliente, y un espejo no da respuestas, con lo que el cliente aprende solo. La confianza por parte del Coach de que las cosas fluirán, la intuición y la percepción sistémica,
Por lo tanto, el Coaching Sistémico es una forma rápida, eficaz y resolutiva para que el cliente logre sus objetivos. Y las Constelaciones Organizacionales «un método excepcional e innovador -como dice Cecilio Regojo- revolucionario para las empresas, la herramienta del siglo XXI».
¿A quién y para qué sirve las Constelaciones Organizacionales y el Coaching Sistémico?… Según Cecilio, tiene muchas utilidades y en el curso pudimos practicar con gran éxito la mayoría de ellas.
Para empresas, organizaciones, departamentos y equipos:
- Definir estrategias
- Crear conexión de equipo
- Preparar negociaciones
- Gestión de proyectos
- Lanzamiento de productos o marcas
- Creación de empresas
- Gestión de conflictos en las empresas
- Dinámicas de Empresas Familiares
- Testar la eficacia de importantes pasos o cambios en una empresa
- Contratación y selección de personal
- Aclarar su posición en la organización o empresa
Para personas a nivel individual:
- Responde a cuestiones personales como «¿Debo quedarme o marcharme?»
- Clarificar su posición en la empresa u organización
- Diversos tipos de decisiones
- Trabajar por cuenta propia o ajena
- Conflictos con compañeros o clientes
- Encontrar un buen lugar en la empresa
- Supervisión
- Clarificar objetivos
- Encontrar el equilibrio entre la vida privada y profesional
El pensamiento sistémico no es solo una manera de pensar, sino también una manera de vivir y de ser al igual que el coaching, por eso uno lo acaba integrando en su vida. Acaba por transformar a uno activando un interruptor que siempre estará encendido haciendo a uno pensar y actuar en todo momento de manera sistémica.
Cecilio Regojo en la entrega del Certificado Internacional
CICSCO 2010
Un honor para mi tener a estos compañeros.
Deja una respuesta