El Coaching en Educación.
Solo quien ha vivido con profundidad un proceso de coaching sabe la profundidad y el impacto que esto causa en la vida de uno. Saber que aquello que deseas puedes conseguirlo con el trabajo y el esfuerzo, pero también con la alegría de seguir unos pasos que poco a poco te van guiando a tus metas.
Los Coach profesionales, tenemos claro que para conseguir la meta, tenemos que tener un buen enfoque y programar unos buenos objetivos que nos mantengan y nos den la visión clara de lo que queremos. De hecho, cada vez que nos ponemos manos a la obra en cualquier asunto, nos sale de manera natural el poner objetivos. Pero por encima de todo está lo que hace que un proceso sea sano, y es la alegría, la ilusión, la fe y el impulso con que recorremos el camino, que al fin y al cabo es lo más importante: disfrutar del camino. Y esto es una gran enseñanza y hacemos de espejo para todos los que se miran en él.
Y si hablamos desde el punto de vista de la educación, cuando se tienen claros los objetivos solo hay que planificar o crear un plan de acción que te de una visión clara y un aprendizaje asegurado.
Se dice que un buen docente enseña al mismo tiempo contenidos y valores. Haciendo que los niños, niñas y jóvenes vivan y participen en la transformación de un mundo más justo y solidario como forma de desarrollo humano.
Para hacerlo posible, es necesario que los propios educadores estén no solamente formados, sino también comprometidos y experimenten los cambios internos necesarios para poner en practica este plan de desarrollo humano.
Por este motivo, existe el Coaching Educativo y siempre se empieza por el docente. Una manera de conocer las habilidades comunicativas, comunicación efectiva, asertividad, gestión del tiempo, visualización, proyección, mapas mentales, confidencialidad, emociones y salud, alimentación, valores, neuroaprendizaje, resolución de conflictos, relaciones, etc. Y no solo de conocerlas, sino de experimentarlas, porque solo así uno podrá desde lo más profundo ser y permanecer como líder del grupo de jóvenes que estén a su cargo. “Conócete a ti mismo”, un principio socrático que para mi es el gran lema de todo Coach, al que yo añadiría “y experiméntate”.
Hace unos días, me preguntaban que realmente yo que hago en mi profesión. Me salió del alma y dije que mi lema era “Conocerme a mi misma y poner conciencia en las cosas que hago, pienso y siento”, y que eso me ha ayudado tanto en la vida que decidí ayudar a otros a conocerse a sí mismos y poner conciencia en sus vidas. De ahí es donde estoy totalmente convencida que parte el trabajo de un coach y es lo que hace que vivamos la vida de distinta manera y perspectiva.
Estamos en un momento en el que todo nos indica que ya no se trata de hacer, indicar, promover, estar, aplicar conocimientos. La acción siempre es correcta cuando es impulsada por algo mucho más profundo. La creencia, la convicción, la conciencia, la coherencia y los valores que mueven profundamente al ser humano, son los que están en juego en este tiempo que estamos viviendo. Todo ello impulsa a una acción en sincronía con la conciencia que contiene una enseñanza mucho más impactante. Por este motivo es «Tiempo de Ser» en esencia y en este tiempo, el Coach tiene un papel muy importante.
El que «toma» con conciencia, «da» con equilibrio. Y el educador se hace ahora más presente en este tiempo para mostrar el camino a los niños y niñas, y jóvenes de nuestro tiempo, buscando la conexión desde el ser que cada uno es y desde el respeto profundo por el proceso intuitivo y creativo de cada uno de ellos y ellas.
De esta manera, los coaches, educadores y educadoras de este tiempo debemos estar preparados a un nivel mucho más interno y abrir nuestra conciencia a la nueva conciencia que con nuestros jóvenes llega y que va implícita en el «Ser» y en los valores.
Y así es como se consigue llegar a los jóvenes y mostrarles lo que en realidad merece la pena, porque lo demás se va aprendiendo en el recorrido.
“La esencia del coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, ayudándole a aprender en lugar de enseñarle”
Yo tengo la suerte de vivir este tipo de experiencias con mis alumnos, niños y jóvenes. Los resultados son increíbles y cuando los ves después de unos años, es una gran satisfacción darte cuenta de las grandes personas que son y que tu solo les hiciste las preguntas de poder que les hicieron encontrar las grandes respuestas de su vida. Y por ellas serán adultos conscientes y buscarán permanecer sanos emocional y mentalmente. Nada mejor que conocerse a sí mismo y ayudar a otros a que se conozcan a sí mismos.
Cuando veáis el siguiente documental, comprenderéis de qué hablo. Carlos González comparte este documental y nos abre un poco la conciencia con una mirada más productiva sobre la educación.
Una experiencia real. “Entre maestros: una experiencia educativa sin precedentes”
Marla Sánchez
Coach Profesional Holístico Sistémico
Educativo, Musical y Personal
Neuropsicoeducación e Inteligencias Múltiples
Deja una respuesta