Ya es un hecho que una Confederación empresarial integra entre sus miembros a una Asociación de Profesionales del Coaching. Es el caso de CROEM Y APROCORM.
¿Qué consecuencias se derivan para el mundo del Coaching y para la sociedad en su conjunto?:
1) Que por fin una Asociación Profesional de Coaching tiene un reconocimiento tan importante desde el mundo empresarial. España y, más concretamente, en la Comunidad de Murcia, es el primer lugar del planeta donde el mundo empresarial considera al Coaching como un sector más de la actividad empresarial. Es un espaldarazo al coaching como profesión reconocida y regulada desde asociaciones netamente profesionales como APROCORM.
2) Consolida a APROCORM como un referente a nivel mundial en el ámbito del Coaching. Recordemos que APROCORM ha sido el único colectivo de profesionales del Coaching que decidió agruparse como Entidad de carácter profesional empresarial, depositando sus Estatutos en el Registro de una Dirección General de Trabajo. Esta arriesgada apuesta ha empezado a dar sus frutos 5 años después.
3) Los ciudadanos, empresas e instituciones pueden ahora distinguir qué tipo de servicios de coaching contratar, de modo que si contratan profesionales asociados a APROCORM pueden contar con la garantía de que estarán ante profesionales que reúnen los requsitos imprescindibles para el ejercicio de la profesión de Coach.
4) Los empresarios empiezan a considerar al Coaching, ya no como una moda, sino como a una profesión reconocida ya que ahora es un sector más de la actividad empresarial. Se trata de un salto cuántico para la evolución del Coaching como profesión.
5) Los nuevos coaches asociados a APROCORM en el futuro inmediato tendrán más facilidad para el acceso a prácticas de Coaching en el mundo empresarial a través de los Convenios que se firmen.
En definitiva, un éxito absoluto para el Coaching y para la sociedad a la que sirve con PASIÓN.
Salva Gálvez
Coach Profesional y Presidente APROCORM