En el anterior artículo hablé del verano tardío como una quinta estación para el occidental, pero para el oriental ocupa la estación 3ª, llamada “Verano tardío” o “Estío”. Con lo cual sería este el orden: Primavera, Verano, Estío, Otoño e Invierno.
Es el momento de comenzar a calentar, calmar y estabilizar nuestro cuerpo y nuestra mente. Así, dejamos atrás la energía más activa, superficial y expansiva del verano.
Prepararnos para el otoño y el invierno detrás solo depende de nuestra atención a las necesidades que tiene nuestro cuerpo y recordar de todo aquello que se queja durante el invierno. Por ejemplo, si sueles padecer de muchos resfriados durante los meses fríos pues tendrás que preocuparte ahora por fortalecer tus defensas y cuidar tu aparato respiratorio. Si sueles padecer de problemas intestinales, virus o gastroenteritis, debes recuperar la armonía después de los excesos del verano limpiando y depurando tu organismo y estabilizando tu alimentación haciéndola más higiénica.
Así los alimentos como verduras frescas (ensaladas) y frutas, zumos y bebidas frías, debemos disminuir la toma pues todos ellos son depurativos y enfrían el cuerpo. Después de una buena depuración, deberíamos pasar a tomar alimentos más nutritivos y templados que nos refuercen el sistema inmunitario y nos den más fuerza y energía para prepararnos para los meses fríos y más duros. Sopas, caldos, infusiones, estofados y guisos más calientes.
Es el momento de la calabaza. Llegan pronto los boniatos y castañas. La calabaza tiene unas propiedades maravillosas y espectaculares, tiene 90% de agua, pocas calorías, pocos hidratos de carbono y mucha fibra. Muchísima vitamina A y C en menor cantidad. Minerales: Magnesio, Hierro, Potasio, Calcio, Cobalto, Boro y Zinc. Tiene fosfátos y beta-carotenos que tienen propiedades antioxidantes que previenen el cáncer y se transforman en el hígado y el intestino delgado en pura vitamina A. Los beneficios de la calabaza son: anticancerígeno, diurético, depurador, ayuda a evitar las infecciones del aparato respiratorio, refuerza en sistema inmunológico formando anticuerpos y produciendo glóbulos rojos y blancos. Cabello, uñas y piel, mucosas, huesos, vista y dientes son beneficiados por las propiedades de la calabaza. Ayuda también en los problemas cardiovasculares y degenerativos, en el sistema nervioso y muscular. También es laxante y protege todo el aparato digestivo.
Los alimentos de color amarillo-anaranjados, son alimentos que equilibran el estómago, bazo y páncreas. Estos son los órganos que la Medicina Tradicional China asocia al verano tardío. Estos órganos suelen a su vez tonificarse y encuentran el equilibrio con los sabores dulces que se encuentran en las verduras redondas como calabazas, coles, coliflor, brécol, remolacha, cebolla y coles de Bruselas, y las legumbre y cereales integrales como el mijo, el arroz (integral), avena y quinoa. Yo ya he comenzado a tomar por las noches crema de calabaza para cenar.
Si seguimos comiendo como en el verano, lo más probable es que aparezcan enseguida los refriados comunes del otoño. El frescor interno que crea la alimentación en verano en nuestro cuerpo se suma al frío ambiental, dando como resultado un exceso que debe ser regulado y eliminado en forma de resfriados, diarreas, fatigas, y desánimo… Por eso también coincide con que al llegar de vuelta de vacaciones, muchos se sienten decaídos. Y como dice aquel dicho: “Quien más necesita vacaciones es aquel que acaba de tenerlas”. Ahora es el momento de tomar cosas calientes, sopas o infusiones.
Nosotros notamos física y psicológicamente todos esos cambios externos y no podemos evitar que nos afecten. Si nuestra entrada en el verano tardío ha sido correcta, entraremos en esta fase renovados y estabilizados, y por supuesto, preparados relajadamente para encontrarnos cara a cara con el invierno.
A parte de la alimentación hay otras cosas que también es necesario hacer de manera natural y prestando atención a nuestro cuerpo, haciendo consciente nuestro cuidado en este tiempo.
Ahora están las últimas flores en los campos de lavanda y es un placer dormir cada noche desde este tiempo hasta el principio o avanzado el otoño con unas gotitas de aceite esencial de lavanda en la almohada y disfrutando de especial relajación a través del olfato. La naturaleza habla, la lavanda se tambalea liviana en los campos, anunciando su propósito y su disposición para el ser humano, aprovechemos su generosidad.
En estos próximos días, como cada año, me predispongo junto con un grupo de personas que me acompañan, a hacer un ayuno que me ayude a depurar mi cuerpo y limpiarlo de toxinas, grasas, alcohol, metales pesados… que han llegado a través de la alimentación excesiva en verano y las salidas nocturnas. En realidad, todo mi ser necesita volver a la estabilidad, a mis cenas más tempranas y mi comida a las 13’30 horas, a mi desayuno especial y energético: kéfir con frutas y avena, y sobre todo volver a mi ejercicio diario.
Durante el ayuno tomar muchas infusiones (bardana, ortiga, menta, cola de caballo, diente de león) y zumos (especialmente de piña si es posible), caldos vegetales y salir del ayuno tomando hervidos calientes de verduras al cuarto día. Una manera de ayudar a nuestro organismo a depurar es tomar abundantes infusiones con plantas diuréticas como:
– Cola de Caballo: decocción 30 minutos de 100gr de la planta seca por un litro de agua. Poner una cucharadita por cada vaso de agua y tomar 3 veces al día.
– Diente de León: decocción ¼ hora de un puñado de hojas y raíces secas en un litro y medio de agua. Tomar 1 taza antes de cada comida. (Si el ayuno es más largo, que la comida sea ensalada de hojas frescas).
Dicen que se debe hacer ayuno una vez por cada estación, pero yo lo hago cuando siento que debo de hacerlo. Si algo me ha gustado desde hace tiempo y creo que es muy importante es el consejo que cierto dicho da: “Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo”, y así procuro hacerlo. Una buena infusión para empezar el día de tomillo y menta con miel de azahar (la miel de azahar es la única que no me cae mal en el estómago) es estupenda tomar en los meses de octubre y noviembre para adentrarnos en el invierno. Después, dejo la miel y me paso a la Stevia que es un gran regulador. A continuación zumos o leches vegetales de soja, de almendras, etc, acompañados por cereales como el trigo o avena principalmente, o tostadas con un ajo restregado o partido a trocitos (varios si os atrevéis incluso al día), con tomate y aceite. El ajo fortalece y limpia la sangre.
En la noche, para quien le guste cenar bien, los hervidos de cebolla son ideales.
Para acompañar estos momentos, he empezado a tomar “Cyrasil” de Soria Natural, que ayuda a limpiar el hígado y riñón. Una ampolla a media mañana hasta acabar la caja.
También tomar como preventivo 25 gotas de Equinácea cada mañana en ayunas hasta acabar el tarro.
Para aquel que desee tomar algo que le ayude a subir las defensas, es buenísimos tomar dos cajas Inmunodem Senior de Soria Natural, una ampolla cada día.
También es interesante tomar Levadura de Cerveza (también de Soria Natural con la que yo trabajo y estoy muy contenta, todo sea dicho), para fortalecer pelo, piel y uñas. Se que a la mayoría de las mujeres les interesa saber que lo pueden tomar para ello, pues después del verano nos quejamos de las tres cosas y tenemos que hacer esfuerzos para reestabilizarlas. Todo sea dicho, nada hay mejor para prevenir en los perros, las garrapatas, pulgas y demás insectos que desean vivir de ellos. Una cucharada sopera de escamas de levadura de cerveza durante unos meses mezclado con la comida y veréis que les encanta!!!. Veréis que se les pone el pelo precioso y brillante.
Volviendo a nosotros, lo que sí es importantísimo es que en la tercera o cuarta semana de septiembre no me olvide de comenzar a tomar una homeopatía preventiva para la gripe que me llevará pendiente todas las próximas estaciones hasta la primavera. Se trata de “Oscillococcinum” (de Boirón), el cual debemos tomar una dosis una vez por semana, el mismo día cada semana y en ayunas. Depositamos debajo de la lengua la dosis hasta que se haya diluido. Entonces esperamos media hora para desayunar. Lo pedimos en farmacias, al igual que los productos de Soria Natural. Esto me ayuda a no pasar la gripe en todo el invierno, lo cual es un logro para mi desde hace años, no recuerdo lo que es ni la gripe ni la fiebre. Aunque este año pasado sí que cogí un pequeño resfriado en noviembre (producto de un disgusto ;).
Quizá sea demasiado a tener en cuenta para algunos, pero a mí me asegura unos meses fríos, fuerte y segura, con calor interno para hacer ejercicio y la mente y las vías respiratorias despejadas.
Lo que es conveniente, es reconocer cuáles son nuestras dolencias y enfermedades en los próximos meses todos los años y ponerles prevención antes de que ocurran para evitar encontrarnos de nuevo con ellas o al menos con la intensidad con las que llegan.
Si el lector tiene alguna duda, no tengo problema en atender a las preguntas. Incluso aconsejo a quien decida tomar Oscillococcinum, que me llame por teléfono o me escriba a mi correo para especificar un detalle en la toma de este producto homeopático, o para cualquier otra consulta.
Vive un proceso conmigo y sentirás que estás creciendo. Descubrirás las enseñanzas que tu maestro interior guarda para ti. Las respuestas están en nuestro interior, no busques fuera.
Sentir, pensar, decidir y actuar en equilibrio.
Coaching Holístico Sistémico.
Marla Sánchez
www.marlasanchez.com/blog
(+34) 637719945
#Yosoytucoach #Meencantamitrabajo #Neuroempresa #Coachingholisticosistemico #Visionsistemica
Marla Sánchez
Coach Holístico Sistémico
Personal, Educativo y Musical
Capacitación docente en Neurociencias
Naturópata
Homeopatía (nivel básico)
Deja una respuesta