• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Marla Sánchez Coach

Marla Sánchez Coach

  • Quien soy
  • Mi método
  • Coaching
    • Coaching Personal
    • Talleres de consciencia y bienestar
  • Ecovocal
    • Competencias del vocal coach
    • Sesiones Coaching Vocal
    • Formación Internacional de Vocal Coach
  • Galería
    • Fotos
    • Videos
  • Mi Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / BIENESTAR / La Mente, la enfermedad del siglo. El Orfidal, el remedio fácil.

La Mente, la enfermedad del siglo. El Orfidal, el remedio fácil.

30/08/2010 Por admin 16 comentarios

Una de cada cuatro personas, o lo que es lo mismo el 25% de la población, sufre un trastorno mental a lo largo de su vida. 450 millones de personas en todo el mundo están afectadas por una enfermedad mental, neurológica o conductual que dificulta gravemente su vida. Todas las personas corremos riesgo de tener problemas de salud mental. Se prevé que los trastornos mentales aumentarán considerablemente los próximos años. Fuente: Dossier de enfermedades mentales. Correo Farmacéutico 12 de abril de 2004.

 

abrir la mente

 

Ayer mientras me daba un baño de piscina, una amiga empezó a hablar que había observado que mucha gente tomaba orfidal y curiosamente yo le contestaba que también lo había observado. Ambas estábamos bastante sorprendidas por la cantidad de gente que conocemos que toma orfidal, gente que no puede dormir o que tiene la mente inquieta o incluso que temporalmente padece de ansiedad. Ancianos, adultos y jovenes lo toman porque padecen de ansiedad o insomnio, estres mental, etc. Precisamente estados tan normales en el ser humano, que todos en algún momento experimentamos en alguna etapa de nuestra vida.

Fue bastante interesante esta conversación mientras disfrutábamos de un baño relajante, curioso, pero realmente más eficaz que un medicamento relajante. Hablábamos de nuestras experiencias cuando habíamos tenido insomnio o ansiedad, incluso estrés, y cómo habíamos tratado con ellos de manera natural sin tener que tomar medicación.

El Orfidal es un tranquilizante-ansiolítico muy suave que se utiliza para estabilizar el estado psíquico. Evita el nerviosismo y la ansiedad, pero puede inducir a la amnesia. También existe el Lexatín, compuesto de bromozepan que alivia la tensión psíquica y la ansiedad, y que en dosis altas puede ser un sedante. Otros conocerán también el Trankimazín, que es otro ansiolítico para tratar la ansiedad.

Estos tres medicamentos están en el Top de los 10 medicamentos más vendidos en España. El resto de la lista son analgésicos y antiinflamatorios. Sí que deben ser recetados, pero se administra sin receta en muchas farmacias donde conocen al paciente que es cliente de dicha farmacia, pensando (supongo) que lo toman en tratamiento a largo plazo y no pensando precisamente en una posible adicción (por lo que siempre hay que pedir receta).

 

dependencia

Leyendo el prospecto también dice: “En el tratamiento con benzodiazepinas, pueden reaparecer depresiones pre-existentes o empeoramiento del estado depresivo. Además, pueden quedar enmascaradas las tendencias al suicidio de los pacientes depresivos, lo que deberá ser vigilado en estos pacientes.”

¿Realmente se es consciente de lo que uno toma? Sí es cierto, que para el médico o psiquiatra que lo receta es el mejor remedio hasta ahora conocido, el que más fama tiene o el remedio más rápido y fácil para ir más rápido en la consulta y no adentrarse demasiado en el historial del paciente y qué motivo es por el que está inquieto y ansioso o deprimido.

Algunas estadísticas ubican la depresión, los trastornos de la personalidad, el estrés, alzheimer, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos del apetito como bulimia y anorexia, trastorno obsesivo compulsivo, fobias… como las enfermedades del siglo. En cuanto a las enfermedades infantiles, el Trastorno por déficit de atención y la hiperactividad también a tener en cuenta, y todas aquellas que se empiezan a manifestar en la infancia que luego serán crónicas en etapa adulta.

Es curioso, cómo preferimos acogernos a las soluciones más fáciles para otros para curar las enfermedades de la mente. Las enfermedades mentales, son tanto de naturaleza psicológica como conductual, e incluyen una amplia variedad de problemas en el pensamiento y en su función. Habría que pensarse muy bien hasta qué punto deseamos mermar nuestras capacidades y dar más problemas a nuestras conductas, las cuales serán más difícil de controlar por nosotros mismos cuando llevemos tiempo con esta prescripción. Preferimos la solución farmacológica en lugar de hablar de lo que sentimos, reconocernos limitados, vivir las experiencias que tiene la vida… e intentar hablar con nuestro cuerpo y conocernos a nosotros mismos para ver qué nos dice y qué necesita.

No estoy diciendo que el que tiene enfermedades serias mentales no se medique, aunque sí que hoy día hay otros tipos de medicación alternativa que es bastante útil y eficaz. A lo que me refiero es a la manera de acogerse al régimen de trastorno mental con tanta facilidad y rapidez. Nos dejamos fácilmente llevar por el diagnóstico rápido en casos simples de ansiedad, estrés, insomnio… que es la primera catalogación de un enfermo mental o trastornado. Se prefieren las pastillas a las palabras. Hoy día, hasta un médico de empresa receta el orfidal.

Se sugieren distintos tipos de tratamientos para esas llamadas enfermedades mentales o trastornos psicológicos, sin escuchar a las personas en cuestión, sin dejarlas que expresen lo que están viviendo, sin ahondar en la verdadera historia por la cual ha llegado a ese punto, tan sólo basándose en estadísticas y estereotipos. Hay muchos que están años con tratamientos psicoterapéuticos, pero la psicología hoy está haciendo grandes cambios en los cuales, son más rápidos los cambios en el paciente y promueven la autosanación.

Es un error diagnosticar tan rápido un trastorno mental y decididamente recetar ansiolíticos y tranquilizantes. Hay casos que se quedan solamente en ansiedad, que no le hace falta medicación y que tan solo con infusiones se pueden tratar. Antes de llegar a diagnosticar a una persona como un enfermo mental, hay que dar muchos pasos y hay buscar soluciones alternativas. La homeopatía ya empieza a ser muy utilizada en España, que sí sería ideal que lo cubriera la seguridad social como en ocurre en Francia, pero si cada vez somos más las que la utilizamos, haremos presión y en un futuro lo lograremos. También están los remedios y terapias florales, como las de Bach, Triunidad, California… y la Oligoterapia con la que yo también trabajo, para mi personalmente de las más efectivas como terapias alternativas junto con el Reiki. También cada vez es más utilizada la acupuntura como remedio para tratar estos problemas y os aseguro que va muy bien.

Tengo una amiga que una vez se dejó dar Reiki para tratar su insomnio y ataques de ansiedad. Le fue tan bien, que después quiso practicar Reiki para darse a sí misma la oportunidad y no dar lugar más a este tipo de problemas, y si ocurría, pues tener la solución en sus manos. Y así es. El Reiki es una buena opción para todo aquel que padece de este tipo de trastornos mentales, desde los más básicos hasta los más complicados, pues tiene un efecto sedante que va más allá del entendimiento fríamente humano. En algunos hospitales de España como el Ramón y Cajal se practica esta técnica energética oriental que procura el desbloqueo del flujo energético y que tanto bien está haciendo a muchos pacientes especialmente en las unidades de oncología e infantil. En el Reino Unido se utiliza en el servicio público y en Estados Unidos en emergencias. A continuación y para quien le interese doy un link donde podéis ver la noticia que habla de este hecho.

http://www.youtube.com/watch?v=vdehyV3amYQ

He tenido clientes en procesos de coaching enganchados al orfidal o el lexatín. Recuerdo un caso concreto en el que había una adicción clara al lexatín y aunque había intentado por ella misma dejárselo, no podía. Tomaba uno por la mañana y otro por la noche al acostarse. Habló con su doctora y le dijo que sufría de dependencia de ese medicamento y que por favor no sabía cómo dejarlo, que la ayudara. La doctora le redujo la dosis e incluso le dijo que vaciara la cápsula hasta la mitad y que ella misma se daría cuenta que ya no merecía la pena, y que no se preocupara que en el último caso, tampoco era muy grave tomar para dormir lexatín a su edad. Bueno, la verdad es que asusta un poco cuando se te pone alguien delante confesándote que tiene una adicción y uno no sabe si huir o enfrentarse a ese hecho. Un tiempo después vino a mi esta señora con el deseo de avanzar en su vida y conseguir ciertas cosas que le harían tener una vida más satisfactoria y plena, e inició un proceso de coaching con esa intención. Cuando entre tantas cosas surgió el hecho de su adicción, tuvimos que poner manos a la obra y por qué no hacer el intento. Lo intentó por sí misma con mi refuerzo y más tarde necesito alguna técnica de PNL que le dio el empujón definitivo por el cual definitivamente, de la noche a la mañana, logró para siempre desengancharse del lexatín. Cuando ha pasado ya bastante tiempo, todavía recuerda este hecho con humor, como algo increíble pero a la vez de gran refuerzo para su autoestima y valía.

El orfidal es una «droga» muy potente y adictiva. El cuerpo va creando tolerancia, por eso vas necesitando más. Conozco el caso de una chica que está ayudando a su madre a desengancharse. Ella dice que parece de película y que los efectos de la abstinencia son como los de cualquier droga dura, sobre todo cuando ya has llegado a tomar dosis altas.

Conozco también a un chico que está preocupado porque la líbido sexual se le ha venido abajo, después de estar tomando orfidal durante un año. Esto le está haciendo obsesionarse todavía más pensando en que tiene una disfunción eréctil o algún problema grave y que le está afectando en sus relaciones, a la hora de salir y comunicarse en ambiente social tanto a nivel personal como a nivel laboral, y por lo cual el médico le está recetando más medicamentos relajantes y subiendo la dosis de orfidal.

El psicoterapeuta le dijo a una señora que a medida que le vayan bajando la dosis de orfidal tendrá más ganas de hacer cosas y más energía, que estará menos apagada. Ante esto no se si el lector puede darse cuenta que como dice el viejo dicho “es peor el remedio que la enfermedad”. Uno toma un medicamento porque está ansioso y se encuentra con la moral por los suelos y apagado y resulta que el efecto que produce el medicamento que se le prescribe precisamente es el mismo a la larga, solo que al principio “relajarse” hace que uno se sienta bien y con el tiempo está tan relajado que vuelve a sentirse apagado y el estado ansioso vuelve. Esto provoca una subida de dosis.

¿Al final que ocurre? Los enfermos son más enfermos, la medicación le enferma a uno más. Y si a esto le añadimos que la medicación engancha… ¿Qué estamos haciendo por la salud mental?

Esta mañana hablaba con una joven clienta de este tema. Ella dice que su mente es muy inquieta y que ve la tele y no se relaja porque su mente no para, piensa esto y lo otro y es incansable. Dice que por la noche esta también activa y que a veces cambia el sueño por ese motivo. Yo le he contestado que a la mente también hay que procurarle un adiestramiento. Normalmente las personas que mentalmente somos muy activas nos viene de maravilla adiestrar la mente con ejercicio. A mi me gusta hacer steep o caminar un rato cuando puedo, hacer meditación y trabajar el control mental, como disciplina en mi vida. Si la mente está sana, la salud irá sobre ruedas y en el caso que lo físico se enferme, la mente estará preparada para afrontarlo mejor que si está en desequilibrio.

Así que id pensando en cambiar todo tipo de medicación por alguna alternativa si es posible y añadir a la vida el ejercicio. Cuanto más grave sea el problema, la dosis a subir de ejercicio será más alta. El ejercicio a todos los niveles, no solo el físico, es la mejor medicación del bienestar que yo he encontrado. Está en tu mano, es parte de tu esfuerzo si quieres estar sano y día a día te sentirás orgulloso. Quizá es lo más difícil para algunos hacer ejercicio y sea más fácil meter en tu garganta una pastilla que rápidamente te hará el efecto que deseas, pero ese es el principio antes de que lleguen las complicaciones.

Para los que gusten de infusiones una buena mezcla es tila+azahar+melisa+hierba luisa, tanto para adultos como para niños o jóvenes con estrés de estudios.

POR UNA MENTE SANA!!

Vive un proceso conmigo y sentirás que estás creciendo. Descubrirás las enseñanzas que tu maestro interior guarda para ti. Las respuestas están en nuestro interior, no busques fuera.
Sentir, pensar, decidir y actuar en equilibrio.
Coaching Holístico Sistémico.

Marla Sánchez
www.marlasanchez.com/blog
(+34) 637719945

#Yosoytucoach #Meencantamitrabajo #Neuroempresa #Coachingholisticosistemico #Visionsistemica

COMPARTE Y LIKE
133      
 
133
Compartidos

Archivado en: BIENESTAR, ENCUENTROS Y REFLEXIONES, Uncategorized Etiquetado con: enfermedades mentales, medicación, orfidal

Entrada anterior: « Los trastornos de la personalidad
Siguiente entrada: La nueva paternidad »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María dice

    02/05/2013 en 22:22

    Llevo años tomando 1 orbital para dormir…incluso durante el embarazo…era incapaz de dormir sin el…a medio del segúndo trimestre conseguí dejarlo y al tiempo volví a tomarlo…llevo 3 años casi y quiero dejarlo y no puedo…y me da hasta vergüenza ir a mi médico a pedir ayuda…que puedo hacer?

    Responder
  2. MarlaCoach dice

    04/05/2013 en 10:31

    María, lo primero es que no debes sentir vergüenza.
    Creo que por este medio es un poco complicado orientarte. Pero desde ya te digo que lo más importante de todo es que encuentres aquello que te llevó a tomar tu primer Orbital para dormir. ¿Por qué no dormías?… ¿qué ocurrió en aquella época?… ¿cómo te sentías?… Y ahí comenzarás a tener claves para ver realmente a qué está sustituyendo el Orbital.
    No tengas miedo en buscar un profesional que te ayude, para eso están!!!…
    Y también decirte que hay medios naturales como la Homeopatía que te puede ayudar muchísimo.
    Escríbeme si lo deseas a blogholisticosistemico@gmail.com y estaré gustosa de indicarte (dependiendo donde vivas) profesionales que te pueden ayudar y también orientarte en el mundo de la homeopatía.
    María!!… Fuera vergüenzas!!!… Haz un propósito firme de conocerte a ti misma y amarte con tus valores y tus carencias, y estarás en el camino correcto para liberarte de aquellas cosas que deseas.
    Besos

    Responder
  3. FRANCISCO dice

    02/07/2014 en 09:03

    las benzodiacepinas son muy adictivas al mismo tiempo cuando las tomas te sientes
    bien a veces sin ellas podrias hacer cosas desesperadas y llevo tomando mas de diez años. no encuentro el momento de dejarlas tampoco noto efectos secundarios mientras las tomo solo que me encuentro bien sin ansiedad ect. sin ellas no podría vivir.

    Responder
  4. javier dice

    10/10/2014 en 16:40

    Yo llevo mas de 10 años tomandolas. lo dejé uno y los dolores de cabeza me mataban, a parte de ideas extrañas. tambien bebia. se juntan en mi caso muchas cosas, pero señalaría la necesidad o adicción a tener una seguridad de que a la hora x desconecto.tomo un break. Seguro que hay otras soluciones mejores. Cada médico es responsable y cada paciente tambien dependiendo su estado de autocontrol y capacidad de con esfuerzo tomar otras riendas.
    Un saludo y ánimo

    Responder
  5. trankimazin 1mg dice

    11/10/2014 en 14:44

    Qué buen artículo, madre de Dios, más cosas así deberían circular por internet.

    Responder
    • MarlaCoach dice

      22/05/2016 en 10:54

      Muchas gracias
      Saludos

      Responder
  6. ana dice

    24/03/2015 en 08:10

    Que lindo es hablar sin haber estado en el pellejo de los que sufrimos enfermedad mental. Yo hasta el año pasado también tenia ansiedad que controlaba perfectamente o estrés que como dices nadando se iba en tres minutos.
    No te culpo por pensar así, yo también pensaba como tu. Espero que la vida no te de la misma lección que me dio a mi, porque esto no se lo deseo a nadie, ojalá yo fuera de las pocas que sufre de esta tortura.
    Habrá gente que recurra a estas pastillas por capricho pero te puedo asegurar que la mayoría de nosotros no.
    Me han contado muchas experiencias y la mía ha sido de una ansiedad extrema que no podía ni salir de casA. Todo Empezó de un instante a otro, iba conduciendo y de repente todos los síntomas de infarto se instalaron en mi cuerpo, por supuesto pensé que me moría y no lo contaba. Y a partir de aquí estos episodios se repitieron hasta el día de hoy.
    Por eso quiero que entiendas que no es una ansiedad normal la que necesita de medicamentos, es una reacción química que descompensa áreas del cerebro por un cúmulo de estrés o de lo que sea. Y tu no eres consciente de ello, aparentemente tienes estrés pero totalmente soportable.
    Ya te digo que no te culpo por pensar así porque yo era la primera que pensaba como tu. Pero algunas personas al leer tu artículo pueden sentirse débiles por no salir de este hoyo solos y no es así, los que sufrimos de esto somos valientes por seguir haciendo nuestra vida y en muchos casos es necesaria la medicación.
    Yo no tomo medicación porque soy tozuda y burra como yo sola pero he estado tiempo tomándola y me ha ayudado muchísimo. Y la volveré a tomar si es necesario o si un día siento que se me viene el mundo encima.
    Y la gente que tu crees que toma orfidal por capricho tal vez te confundas y haya algo más que tu no veS.
    Siento esta reprimenda pero no quiero que la gente se sienta débil, somos valientes Y la medicación nos ayuda a salir adelante.

    Responder
    • marta dice

      20/10/2016 en 11:57

      Mil gracias por tu aportación. Has puesto palabras a mis pensamientos.

      Responder
  7. Dyana dice

    10/11/2015 en 12:46

    Buenos dias, llevi 15anyos tomando,orfidal, he intentado dejarlo, y entonces ni duermo, he llegado ha estar una semana sun dormir,ni de dia ni de noche, con lon que conlleva mas ansiedad, quisiera poder tomar un sustitutivo natural, gracias

    Responder
    • MarlaCoach dice

      22/05/2016 en 10:57

      Hola Dyana.
      En homeopatía hay buenos sustitutivos del orfidal y te puedes tratar a un nivel mucho más profundo.
      Busca un homeópata en tu ciudad.
      Si fueras de Murcia o Madrid, tengo nombres para darte, pero si no, tendrás que buscar alguien que te trate y por supuesto, no cualquiera.
      Saludos

      Responder
  8. beatriz dice

    15/12/2015 en 15:44

    Empecè a tomar orfidal en dos ocasiones, tras la muerte de dos personas muy queridas, y con el tiempo acabè metida en un grave problema, tomando unas cinco pastillas diarias, los blíster se acababan antes para conseguir el mismo efecto y cada vez necesitaba más…., dejarlos ha sido una de las cosas más complicadas que he hecho, vamos, que ves las estrellas. Ahora mismo práctico yoga y me aguantó…., llevó así dos años, muy buen artículo

    Responder
    • MarlaCoach dice

      22/05/2016 en 10:47

      Gracias Beatriz por tu aportación.
      Saludos
      Marla

      Responder
  9. Maria dice

    03/03/2016 en 08:42

    hola , tengo 44 años , llevo 8 tomando orfidal a raiz de la muerte d mi hija y llevo seis años queriendo quedarme embarazada pero no consigo . Estoy intentando dejar el orfidal por si influye en q no me quede?…la dosis q tomo es : 1/2 – 1/2 y 1 por la noche y 1 melatocink . Gracias y espero respuesta.

    Responder
    • MarlaCoach dice

      31/08/2016 en 16:20

      Hola María. Disculpa el retraso en contestar. Ahora es cuando me han llegado las preguntas.
      No te puedo decir mucho, solo que por la experiencia de muchos años, la incapacidad nos la damos nosotros mismos en nuestra propia mente. Nosotros mismos nos cerramos a la idea, nos ponemos las excusas, es que… y si… quizá sea…
      Por supuesto, algunas medicaciones como el orfidal y otras pueden disminuir las posibilidades.
      Mi consejo es que intentes disminuir la dosis lentamente con ayuda de un profesional y que hagas mucho ejercicio y una buena alimentación. Sana tu mente y tu corazón de las tristezas que tienes anidadas y toma la vida con alegría. Prepara el nido para la nueva vida con amor. BUsca ayuda.
      Saludos

      Responder
  10. Carlos dice

    01/08/2016 en 21:39

    Hola, yo empecé a tomar Orfidal hace 15 años por Ansiedad Social, tomo como mínimo 4 pastillas al día, además de Deprax y Stilnox para dormir, pero mi problema es el Orfidal, en cuanto tengo algún sobresalto en mi vida puedo tomar hasta 10 Orfidales y ni siquiera tengo el efecto que tenía cuando empecé a tomarlo, he ido a psicólogos y no me han servido de mucho, si no lo tomo mi cabeza empieza a tener pensamientos negativos por todo, sentimiento de vergüenza por lo que hablo con otras personas, angustia…aparentemente hacia los demás llevo una vida normal, incluso mi novia no se da cuenta del problema, piensa que sólo lo tomo para dormir, la gente simplemente piensa que soy tímido pero en general parece que llevo una vida más o menos normal pero esto cada vez va a más y algun día ni el Orfidal va a ser suficiente, realmente no sé que hacer con mi vida. Un saludo

    Responder
    • MarlaCoach dice

      31/08/2016 en 16:10

      Quizá deberías probar otras cosas, como la homeopatía o acupuntura. Suele ir bastante bien, y por supuesto encontrar a un profesional que te ayude a descubrir por qué estás así y de donde te viene. Lo importante es conocerte a ti mismo y darte cuenta de a qué o a quién está sustituyendo el orfidal (que es tu dependencia).
      Por supuesto, la medicación es química y muchas veces carecemos en nuestro cuerpo de alguna sustancia química que necesitamos llevarla a nuestro cuerpo a través de una medicación, pero yo soy de las que opinan que hay que buscar todos los medios para vivir si ese químico. Deben haber alimentos y otras opciones de sustitución.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Teléfono

+34 637719945

Mail

mdsanlop@gmail.com

Localidad

Murcia

Mi Blog

El blog de Marla

Copyright Marla Sánchez © 2022
Diseño WEB por
CREATIVIWEB

Pólitica de cookies  Aviso legal  Política de Privacidad
Esta Web usa cookies para una mejor navegación. Si estás de acuerdo pulsa. Ok.OK Leer más
PrIvacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR