Desde Julio he estado trabajando con AFADE (Asociación de Enfermos de Alzheimer de Alcantarilla en Murcia) como Coach Profesional. Para mi ha sido un honor trabajar con este equipo profesional al servicio de estos enfermos, a los que ellos les llaman “usuarios”.
La enfermedad de Alzheimer conlleva una degeneración de las células del cerebro que se traduce en una pérdida progresiva de las facultades intelectuales que llevan a un estado demencial. Desde el punto de vista de la Metamedicina, esta enfermedad está caracterizada generalmente por un deseo inconsciente de acabar con la vida, de dejar este mundo y huir de la realidad. No poder enfrentarse a los retos, se abstraen y así la vida parece más fácil de ser vivida. El Alzheimer se refiere a esta forma de demencia en la que se degrada la memoria, la confusión mental y la incapacidad de expresarse con claridad, violencia, ciertas formas de inconsciencia del entorno, incluso un comportamiento de inocencia parecido al de un niño. La desesperación, la irritabilidad y el mal de vivir, le llevan a replegarse sobre sí mismo y a vivir dentro de una burbuja. Es como dejarse morir poco a poco.
Cuando una persona tiene cerca un enfermo de Alzheimer, este hace de espejo para con él. Si yo tuviera ante mi una persona con estas características me plantearía algo bastante personal: ¿qué me quiere decir o enseñar esta persona con su enfermedad?… Tenemos que vivir la vida, enfrentándonos a los conflictos y a todo aquello que nos haga sentir que debemos ir en dirección contraria. La vida no es durar, es crecer y no podremos crecer si no somos capaces de enfrentarnos a los retos de cada día y a los grandes conflictos que a veces se nos ponen delante.
Tengo una amiga que tras un proceso de coaching, lo recogió como aprendizaje con una gran frase: “Más vale fuera que dentro”. Ella se refería a los sentimientos y pensamientos sobre situaciones y con otras personas con las que se relacionaba en las que tendía a ser demasiado educada y por no ser asertiva y decir las cosas como las piensa y las siente, pues le provocaban algunas enfermedades. Ella se dio cuenta que asertivamente se pueden decir las cosas sin tener que callarlas y además ayudas al otro a saber algo más desde otra perspectiva (que sea cierta o no, pero ayuda a comprender los comportamientos humanos), pero nunca se queda uno con nada dentro. El amor y el apoyo son necesarios para tal experiencia.
“Vivo el momento presente, y acepto y me permito soltar el pasado empezando a cuidar de mi”
Se que esto para algunos es difícil de comprender, también lo fue para este equipo de profesionales con los que he trabajado. Ocupa tu lugar siendo quien tienes que ser y mírate al espejo de cada uno de estos usuarios, porque cada uno desde su silencio interior tiene algo que enseñarte.
AFADE es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con cuotas de socios, subvenciones y donativos. Tiene un servicio especializado de atención a enfermos de demencia y sus familiares por el cual se creó el Centro de Día Terapéutico.
Este centro es un respiro para los familiares y con él se pretende que el enfermo permanezca el mayor tiempo posible dentro de su entorno familiar gracias a su estancia durante la mayor parte del día en el centro sin tener que recurrir a residencias.
Además en el Centro de Día, los enfermos realizan las siguientes actividades que son de gran beneficio para ellos:
• Terapia de Orientación a la Realidad
• Estimulación Cognitiva.
• Fisioterapia.
• Manualidades.
• Actividades de la vida diaria.
• Actividades de Ocio y tiempo libre
Durante el tiempo que he estado con el equipo de profesionales y hasta el miércoles pasado que hicimos un taller, he podido contagiarme de su espíritu empático, de los deseos de cada uno de ellos por mejorar día a día aunque sea un poquito la salud de los usuarios y conseguir de alguna manera su bienestar. Es un equipo bastante sólido y unificado, con el cual ha sido muy fácil trabajar, lleno de valores y muy evolucionado. Es profundamente enriquecedor verlos trabajar, como se relacionan y tratan a los usuarios con tanta delicadeza y ternura, con profundo respeto. Este no es un trabajo cualquiera, es tan especial que uno no solo tiene que ser profesional sino tener un corazón grande, bondadoso y paciente.
Así, en este taller trabajamos la configuración de sistemas empresariales, que es un método de trabajo muy eficaz, pues permite obtener mucha información sobre la organización y así poder solucionar posibles conflictos y problemas en un mínimo de tiempo. Gracias a la mirada sistémica, se puede poner orden en la estructura de la empresa, ajustando los roles y las posiciones de los involucrados en sus lugares de productividad y eficiencia. En resumen, si se quiere mejorar una organización, primero hay que producir el cambio en cada persona que forma parte de esta empresa.
Un proceso de coaching sistémico con este equipo en el que destacó la comunicación efectiva y sincera, desde la asertividad y con el deseo de mejorar la calidad de trabajo. Cuando un equipo logra funcionar bien, los valores de cada componente se potencian y a la larga se consigue un resultado satisfactorio. El orden para saber cuál es el lugar de cada miembro, ayudó a sentirse parte integrante de esta empresa, a no sentirse desubicado, a respetar a los que en jerarquía están por derecho por encima y ayudar a los que van detrás para darles la fuerza y el ánimo, palabras de apoyo y valoración. Cada uno debe asumir su lugar y contar siempre con los que van por delante con la experiencia a cuestas y con mucho respeto por lo que han vivido. La típica frase de equipo “aquí somos todos iguales” sólo fomenta la inseguridad y los conflictos relacionales. Toda organización o empresa, siente la necesidad de una dirección y de que cada uno ocupe su lugar haciendo lo que le corresponde según su profesión y contrato.
Se dice que hay 12 características de un equipo de alto rendimiento y las expongo a continuación:
1. Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden contribuir al logro del objetivo y podrán focalizar su energía y trabajo en ello.
2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera. Un intercambio ágil de la información permite asegurar que se adoptarán oportunamente las decisiones correctas y no existirán dudas en los miembros del equipo respecto a qué deben hacer, cuándo, cómo y por qué.
3. Voluntad de aprender de los demás. Todo proyecto es una inciativa única. Por ello es importante que los integrantes del equipo tengan voluntad de aprender nuevas técnicas o métodos para ser aplicados en el proyecto. Sino, existirá la tendencia a repetir métodos de trabajo ya conocidos, los cuales no necesariamente serán los mejores.
4. Participación en el grupo. Para que los miembros del equipo del proyecto se perciban como parte de éste, es fundamental que cada uno de ellos tenga una participación activa: los miembros del equipo no solo deben tener tareas específicas a realizar, sino que deben sentirse involucrados en la discusión de los problemas y en las decisiones que se adopten.
5. Orientación a la solución de problemas. La dinámica del equipo debe tener una orientación a la solución de problemas y no a la búsqueda de culpables. Esto genera un ambiente de solidaridad y confianza que contribuye significativamente a la motivación de los miembros del equipo. Que ello ocurra depende fundamentalmente del estilo de liderazgo del gerente.
6. Búsqueda de la excelencia. No sólo en aspectos técnicos, sino también en lo referente a las relaciones entre sus integrantes y con otros involucrados, la responsabilidad por el trabajo y sus resultados.
7. Celebración de los logros. La celebración de los éxitos alcanzados es otro factor que contribuye a la motivación de los integrantes del equipo. Cuando se alcancen hitos importantes, y si estos se han logrado con la calidad esperada, el celebrar este logro como equipo hace que cada uno de los miembros de éste sienta que ha contribuido a algo bueno e importante. Estas celebraciones son también una oportunidad para que el gerente de proyecto destaque en forma especial a quienes han contribuido al éxito alcanzado más allá de lo esperado.
8. Involucrar a todas las personas relevantes. Cuando es necesario solucionar un problema y existen varios miembros del equipo que poseen conocimientos que pueden ayudar a solucionarlo, la tarea debe ser abordada por el equipo. Nadie es capaz de entender o resolver un problema solo.
9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. Cuando el problema se relacione con distintos ámbitos funcionales (por ejemplo, finanzas, recursos humanos y operaciones), la búsqueda de una solución debe ser abordada por un equipo que incorpore representantes de las distintas áreas funcionales.
10. Búsqueda de la innovación. El intercambio de ideas que se produce en un equipo multidisciplinario genera nuevas formas de ver y solucionar los problemas. Por ello un equipo de estas características es la mejor forma de innovar en la forma de ejecutar proyectos.
11. Descontento con el status quo. Queremos cambiar paradigmas. Si un proyecto se ejecutó siempre de acuerdo a una determinada metodología y queremos buscar nuevas y más eficientes formas de llevarlo a cabo, la capacidad innovadora de un equipo es la mejor forma de hacerlo.
12. Compromiso. Al trabajar en equipo los integrantes de éste sienten un compromiso no sólo con el trabajo a realizar, sino que también con sus compañeros.
Hablamos del “ser”, de que si uno es quien tiene que ser y hace lo que tiene que hacer, estará en el lugar exacto y encaminado dentro de su propósito en la vida, con lo cual estará haciendo lo correcto. Y nada mejor hay en la vida que hacer lo que uno tiene que hacer en cada momento.
No hay mayor satisfacción para las familias que saber que sus padres, sus madres, sus esposos o esposas, o sus hermanos… están en tan buenas manos.
El día 21 de Septiembre es el Día Mundial de Alzheimer. Y os invito a poner una mirada sobre esta enfermedad que ya es la décima causa de muerte en España.
AFADE tiene un buen centro de terapias, pero realmente necesita mucho más espacio para realizar estas terapias y acoger a más gente que les necesita. Si este equipo tan maravilloso de profesionales con los que he trabajado tiene algo en común es un propósito mayor para estos enfermos. Ellos desean que los usuarios tengan un lugar amplio y con espacio en el exterior para que de manera sutil los usuarios comprendan que la vida no es solo el espacio interior sino también el mundo que hay ahí fuera.
Querido equipo de profesionales, nunca olvidéis la parte holística de vuestro trabajo, es algo que os va a ayudar mucho no solo en vuestro trabajo sino en vuestra vida personal. Una cabeza, un tronco y unas extremidades. Si cada cual es y actúa como tal, todo funciona a la perfección. Y cuando un órgano está enfermo puede afectar a todo el sistema ocasionando así un desequilibrio en todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.
Nuestros caminos se cruzaron, nada es por casualidad, de alguna manera he quedado unida a vosotros y a vuestro proyecto. Sé que AFADE tendrá ese lugar con un bonito jardín y unas amplias estancias para poder trabajar como los usuarios se merecen, lo puedo ver con mucha claridad. Vuestro deseo es también mi deseo.
Y por si alguno de los lectores desea con la gran cualidad que habita en el corazón de cada ser humano que es la GENEROSIDAD, dar un poquito para esta bella causa de esta Asociación que llevan diez años luchando por mejorar sus estancias, os dejo aquí su web donde podréis informaros: http://www.afade.com/quienes.htm
Agradecida por compartir con los lectores esta maravillosa experiencia.
Vive un proceso conmigo y sentirás que estás creciendo. Descubrirás las enseñanzas que tu maestro interior guarda para ti. Las respuestas están en nuestro interior, no busques fuera.
Sentir, pensar, decidir y actuar en equilibrio.
Coaching Holístico Sistémico.
Marla Sánchez
www.marlasanchez.com/blog
(+34) 637719945
#Yosoytucoach #Meencantamitrabajo #Neuroempresa #Coachingholisticosistemico #Visionsistemica
Equipo de profesionales de AFADE:
Se ha dado un paso importante en el camino de hacer grande a este equipo de AFADE, sin olvidar que el fin de nuestra grandeza es mejorar la vida de todas las personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer.
Pero ¿sabes Marla? pensamos que sobre todo se produjo un cambio a nivel personal dentro de cada uno de nosotros, y la verdad deseamos que todos nosotros aprovechemos esta oportunidad de cambio.
Deja una respuesta